sábado, 10 de diciembre de 2011

Forum Romanum e Forum Imperiali.

Antes de comenzar a estudiar las caracteristicas de los foros tenemos que saber diferenciar tres etapas:

- El Foro Romano antes de César
- En la época de César y Augusto (Cambios en el Foro Romano y su ampliación con los Foros de César y Augusto).
- Durante el reinado de Trajano (Foro de Trajano y Mercados).


Por lo general los foros tienen forma geométrica, básicamente rectangular, rodeados de pórticos.Tienen diversas funciones: religiosas, cívicas  y comerciales. Era frecuente también encontrar un teatro y un baño público, así como la curia y el comitium. Las colonias militares o castrum se organizaban en una grilla en cuyo centro estaban el foro, desde el cual salían dos vías que seguían la dirección de sus ejes principales: el cardo y el decumano.





El Foro Romano:

El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central en torno a la que se desarrolló la ciudad. En el se encontraba el mercado de la ciudad y el sitio donde se encontraba la actividad civil y económica de los habitantes.






En un principio se ubicó aquí la Regia, la antigua residencia de los reyes romanos, la Domus Publica y la Curia Hostilitia para el senado. En una esquina se hallaba la cárcel.






Poco después se forman los tabernae, o puestos de mercado.Junto a estos edifícios había otros religiosos, como el templo de la Concordia o el templo de Juno.También estaba la tumba de Rómulo .
Posteriormente el espacio toma una forma trapezoidal, estaba definido por la Basílica Julia al sur y la Basílica Emilia al norte.


El foro estaba atravesado por la Vía Sacra. El arco de Tito, que domina el acceso al foro romano, fue realizado en memoria de la toma de Jerusalén.
El antiguo foro romano compartía con el ágora griega el carácter comercial del espacio, añadiendo actividades cívicas y religiosas, e incluso lúdicas.

Foros Imperiales:

Los foros imperiales son una serie de ampliaciones del foro romano realizadas durante el principio de la época imperial.

El Foro de Julio César (54 - 46 a.C):
El primero de los foros imperiales se ubicó al lado del foro romano. Julio César remodeló algunas de las estructuras del antiguo foro , y creó su propio Foro en el 51 a.C.


Este foro tiene forma rectangular y se ubica detrás de la nueva Curia Julia, ligeramente girada al noroeste.
La plaza del foro Julio César se caracterizaba por los pórticos a dos niveles, y presidida en su lado más largo por el templo Venus Generix.


El Foro de Augusto (20 - 2 a.C.):

Adosado y con el mismo alineamiento que el Foro Julio, pero siguiendo una dirección perpendicular a éste. El punto focal del espacio es el templo de Marte Ultor. Hacia los costados se ubican dos exedras semicirculares.

La decoración de este foro refuerza el mito de que Roma fue fundada por el mismo Marte a través de Rómulo y Remo.

Foro de Trajano (98 - 117 d.C.):

Es el más grande de todos los foros en Roma. Fue construido para celebrar la victoria de Trajano sobre los dacios. La majestuosidad del complejo se debe a la necesidad de demostrar el poder de Trajano.
El Foro Trajano fue construido por el arquitecto Apolodoro de Damasco. Para su construcción tuvieron que excavar parte de las colinas Capitolina y el Quirinal.


A los lados se ubican otras exedras semicirculares, y al fondo, en lugar de un templo como en los otros foros se ubicaba la basílica Ulpia. Junto a ella se encuentra la columna Trajana, flanqueada por dos bibliotecas laterales, una griega y otra latina.

Mercado de Trajano:

Cerca a los foros imperiales se encuentra el Mercado de Trajano que es una muestra de la genialidad romana en términos estéticos, funcionales y constructivos, particularmente en el uso del ladrillo. Estaba organizado en más de 150 tiendas y con terrazas mirando hacia el foro.


Una de las funciones del Foro Romano fue el intercambio comercial. Por lo que, poco a poco los foros imperiales fueron asumiendo el rol cívico conmemorativo, y el comercio fue relegado a unas tiendas ubicadas en las Basílicas Emilia y Julia.


Para finalizar con los foros en Roma, dejo esta foto donde se muestran algunos de los foros más importantes:


No hay comentarios:

Publicar un comentario